Besler, Samuel

Kantor, profesor y compositor

Alemán Barroco temprano

Brieg [ahora Brzeg], Silesia, 15 de diciembre de 1574 - †Breslau [ahora Wroclaw], 19 de julio de 1625

Vista de Breslau en el siglo XVII

Hijo de Francisco Besler. Alrededor de 1602 era Kantor de St Bernhard, Breslau, y hacia 1609 era maestro en la escuela del Santo Espíritu asociada con esta; fue de hecho una luz muy importante en la vida musical de Breslau durante el primer cuarto del siglo XVII, y sus numerosas obras publicadas reflejan su vida ocupada allí. Las primeras obras de Besler son los dos Villancicos alemanes de 1602 y los 20 contenidos en su "Crepundia angelica" (1609); el último son piezas simples de cuatro partes diseñadas, como él decía, para generar devoción cristiana entre los jóvenes. 12 extensos cantos alegres aparecieron en 1615. "Delitiarum mensalium" del mismo año comprende 30 'graces', destinado principalmente a los estudiantes y escritos en el mismo estilo simple. Así también son 22 piezas en "Peregrinatorium spirituale" (1614); a estos Besler agregó una 'oración en tiempo de pestilencia', como si hubiera tenido una premonición de su muerte a los 50 años de edad, durante la plaga de Breslau de 1625. 

Las dos partes de "Concentus ecclesiastico-domesticus", dedicadas al gran patrocinador y coleccionista Duque Georg Rudolph de Liegnitz, son algo más contrapuntísticas y en un estilo que recuerda a Johannes Eccard. Cuando había visitas estatales para ser homenajeadas en Breslau, Besler compuso en un estilo apropiadamente más grandioso, a través del cual parece haber hablado para toda Silesia. Así fue con "Melos harmonicum" para dos coros de cuatro partes, que conmemoraba la ocasión, el 18 de septiembre de 1611, en que el Archiduque Matthias (emperador más tarde) recibió el homenaje del pueblo silesiano. De nuevo, en 1620, cuando Friedrich I del Palatinado recibió homenaje en Breslau  a principios de la Guerra de Treinta Años, Besler le rindió honores con dos salmos de ocho partes en estilo francés. Un año más tarde, después  que Friedrich había sido derrocado, Breslau oyó el "Syncharma musicum" de Schütz, cuyo patrón, el Elector Johann Georg I de Sajonia, recibió el homenaje de los silesianos como representante del emperador; el papel de Besler en estas festividades no está claro. Su manuscrito de tres partes "Hymnus gratulatorius" para la construcción de la torre en el Nuevo Pueblo de Breslau durante 1624 se escribió igualmente para una ocasión festiva (sólo fue redescubierto cuando la torre se demolió en 1838).

Las composiciones de Pasión de Besler, que se relacionan estrechamente con el pensamiento del místico silesiano Jacob Böhme, probablemente permanecieron especialmente cerca de su corazón. Las tres colecciones de "Hymnodiarum et threnodiarum" (1611-14), con sus himnos  monódicos, en alguna medida testifican la influencia del plainsong, que se cultivó ampliamente en especial en Silesia, pero también incluyen música de Pasión litúrgica y devota en un estilo moderno, los textos de cuyos himnos son observaciones meditativas sobre la historia de la Pasión. La misma dicotomía entre viejo y nuevo puede verse en las cuatro Pasiones de 1612; en las Pasiones de San Mateo y San Juan los coros están (según Gerber) compuestos de la manera tradicional, pero en las Pasiones de San Marcos y San Lucas están en un estilo moderno y pueden verse así como precursores tempranos de los coros de las Pasiones de Schütz. La escritura monódica de la última obra publicada por Besler, "Heptalogus in cruce pendentis Christi", también es moderna en su concepción. 

Besler actuó esporádicamente como publicador de música: editó, por primera vez, “Gaudii Paschalis Jesu Christi” de Antonio Scandello (1612) y la Pasión según San Juan de 1561 (1621). Su hermano menor Simon Besler también fue compositor. 

"Citharae Davidicae psalmorum selectiorum prodromus"